community manager o gestor de redes sociales

Qué es un community manager y para qué sirve

Todavía son muchas las personas que no tienen muy claro cuales son las tareas y funciones que realiza un community manager o, como a mi me gusta llamarnos, gestor de redes sociales, por lo que el primer objetivo de este post es mostrarte qué es y para qué sirve.

Verás que elaborar un calendario de un community manager en 2022 para publicar contenido actualizado y de valor en redes sociales, página web o blog con el fin de conseguir la interacción de los usuarios es solo una parte de las múltiples tareas que realiza un CM.

Por eso y para desarrollar estas tareas, es muy importante que el gestor de redes sociales conozca y use aplicaciones muy diversas, especialmente las denominadas herramientas de gestión de redes sociales cuya función es facilitar la automatización y programación de contenidos en base a una estrategia y calendario editorial definidos previamente.

Así que, si quieres saber algo más del trabajo que desarrollan estos profesionales, te invito a seguir leyendo este post y quizá, quién sabe, este sea el primer paso para convertirte en un futuro gestor o gestora de redes sociales.

Community Manager o Gestor de Redes Sociales

Lo cierto es que, ya sea con su término en inglés o castellano, no existe una titulación homologada que acredite la “profesionalidad” de quien se encarga de gestionar las redes sociales de una marca, empresa o negocio.

La formación se adquiere, por regla general, en los grados universitarios de comunicación o marketing, o bien, mediante la realización de un máster específico o como parte del temario de los cursos de marketing digital

En cualquier caso, el community manager es un profesional del marketing digital con cierta vocación para desarrollar esta actividad que dispone de los conocimientos y habilidades necesarias para realizar las múltiples tareas requeridas y usar las herramientas propias del gestor de redes sociales.

Un Gestor de Redes Sociales es un profesional que tiene la responsabilidad de crear y administrar una comunidad en cualquier plataforma digital.

Qué hace un gestor de redes sociales

Aunque la tarea más conocida de un gestor de redes sociales es la publicación de contenidos (textos, imágenes, vídeos, etc.) en determinadas redes sociales buscando la mayor visibilidad y alcance entre la audiencia lo cierto es que esto, aunque sea verdad, no es más que la “punta del iceberg

A continuación te muestro las distintas funciones de un CM para que te hagas una idea:

Crear un plan o estrategia de marketing adaptada a los objetivos de la empresa o marca

Realizar un estudio de mercado para conocer qué tipo de contenido es más adecuado para su audiencia.

Determinar cuales son las redes sociales más adecuadas para estar presente en función de las características de la empresa y las de sus clientes o usuarios.

Elaborar un calendario editorial en el que se recogen los contenidos a publicar (red social, formato, texto, etc)

Hacer crecer la comunidad mediante la publicación de contenido fresco, interesante y que aporte valor a los clientes.

Fidelizar mediante un servicio al usuario basado en la empatía y la humanización de la marca

Promocionar contenidos para conseguir participación, difusión y promoción de la empresa, sus servicios o productos entre su audiencia.

Supervisar y medir la influencia en redes sociales, analizar resultados y monitorizar a la competencia mediante el uso de herramientas de gestión.

Transmitir las opiniones de los usuarios a la empresa en busca de la mejora constante.

Ser la voz de la empresa en las plataformas digitales y fortalece el branding (construcción de la marca)

Crear o desarrollar un documento de estilo en el que se determine la forma de comunicar.

Diseñar un Plan B en el caso de que los resultados no sean los esperados.

 

Para qué sirve un community manager o gestor de redes sociales

La función de un gestor o gestora de redes sociales se engloba generalmente en la estrategia de marketing digital de la marca o empresa, de manera que su actividad profesional se centra en los usuarios del entorno digital.

Hay que recordar que muchas ventas de las empresas con presencia en internet y redes sociales se producen como consecuencia de una o varias publicaciones en redes sociales, página web o blog por lo que el trabajo del gestor o gestora de redes sociales se convierte en un elemento esencial para la empresa.

 Actualmente, muchas de las grandes empresas y marcas son conscientes de que gran parte de su éxito también depende de la capacidad de su gestor o gestora de redes sociales no solo para generar un contenido impactante, también para aportar credibilidad y solvencia convirtiéndose en la voz de la empresa en el mundo digital.

Red Social ClubHouse

ClubHouse la red social donde todos quieren estar


Cada poco tiempo asistimos al nacimiento de una red social que parece eclipsar a las anteriores, así lo vimos con Instagram y más recientemente con Tik Tok.

Pero cuando todavía esta última se encuentra en pleno auge nos llega a la galaxia de las redes sociales ClubHouse con su formato de salas y conversaciones efímeras y en la que, por lo que parece, todos quieren estar.

Qué es ClubHouse y cómo acceder

Pues sencillamente es una red social que, si bien fué lanzada el año pasado, es ahora cuando está adquiriendo mayor notoriedad y en la que el audio es el protagonista.

Su característica fundamental, además del formato de los contenidos, es la dinámica de funcionamiento compuesta por salas temáticas y constituidas por un moderador, oradores y oyentes y en la que, además de escuchar, se puede participar «levantando la mano».

El acceso no es inmediato ya que es necesario contar con la invitación de un usuario activo o bien previo registro, reservando tu nombre de usuario y esperar a que la aplicación te confirmen el acceso.

El proceso de registro es sencillo, una vez descargada la app (de momento sólo disponible para Ios) debes indicar tu nombre y nº de teléfono y verificar la operación con una clave que te llega a tu móvil. Después sólo queda esperar que ClubHouse  autorice tu usuario. Otra manera de registrare es importando nuestra cuenta de Twitter

En qué consiste

Una vez dentro te encontrarás con distintas «salas», cada una e ellas con temáticas distintas, cuyo moderador tiene la capacidad de decidir las intervenciones y donde puedes intervenir o simplemente escuchar, con la peculiaridad de que estas conversaciones son efímeras y disponibles solo mientras la sala y el debate permanezca activo.

App Club House

Otras características de ClubHouse

Como ves, esta red social tiene un componente selectivo, tanto por la forma de acceder a ella (previa invitación) como por el hecho de estar actualmente solo disponible para IOS.

Esta característica tan peculiar en su acceso no ha sido suficiente para evitar ciertos problemas iniciales en la gestión de las salas por parte de los moderadores y que, por otro lado, parecen comunes a otras redes sociales.

Todo hace suponer que parte el éxito futuro de ClubHouse dependerá de que sean capaces de realizar los ajustes necesarios para minimizar esta problemática y que también trae de cabeza al resto de redes sociales.

Lo cierto es que la situación de confinamiento generada por la pandemia, que nos ha obligado a estar más tiempo en casa y conectados consumiendo todo tipo de contenidos (podcasts, audiolibros, etc.) parece un escenario favorable para el gran desarrollo de ClubHouse aunque sólo el tiempo nos dirá si esta red social y sus «conversaciones efímeras» se encumbra al podio del universo social media

 

instagram tv

Qué es, cómo funciona y para qué sirve el canal de televisión de Instagram (IGTV)

Si hay algo que ya nadie discute, y desde hace mucho tiempo, es que el contenido de tipo audiovisual es el que manda. No sólo por que es la fórmula perfecta para conseguir mayor influencia en las redes sociales sino por que, además, es el medio perfecto para conectar con los consumidores.

Pero si parecía que, en este sentido, estaba todo inventado, llegan los creadores de Instagram y vuelven a sorprendernos con su nuevo canal de televisión que ya está operativo en su aplicación móvil.

Su objetivo es claro, llegar a un público más joven y conseguir que permanezca más tiempo en la plataforma. Y de paso, darle un codazo a YouTube.

Cómo funciona Instagram TV

Aunque puedes descargarte la App IGTV de forma independiente en tu móvil, el acceso más habitual es a través de la aplicación de Instagram, usando el icono que aparece en la parte superior derecha de la pantalla de tu móvil.

Una de las ventajas es que puedes acceder a los vídeos publicados por cualquier usuario (seguidores y no seguidores) entrando en su perfil.

Imagen instagram tv

 

Acceso a IGTV

Únicamente tienes que descargar la app y acceder usando la misma cuenta que tienes en Instagram.
Para subir un vídeo debes clicar en el icono de tu perfil y a continuación en el signo +

La duración máxima de los vídeos que puedes subir a tu canal de televisión es de 10 minutos salvo que seas considerado por Instagram un personaje relevante que te permite subir vídeos de hasta 1 hora de duración.

Categorías de Instagram TV

Para facilitar el acceso y la visualización de contenidos, la aplicación ofrece varias posibilidades, “Para ti”, “Seguidos”, “Populares” y “Seguir viendo”. De esta manera puedes acceder a los vídeos de los distintos canales según tus preferencias.

En todos los casos será posible indicar “me gusta” además de comentar y compartir con otros usuarios ese contenido mediante mensajes directos.

Cómo subir vídeos a IGTV

Como decía antes, subir un vídeo a IGTV tiene una operativa muy sencilla. Después de clicar en el icono de Instagram TV que aparece en la parte superior derecha de tu pantalla, al lado de los mensajes directos, haz clic encima de tu foto de perfil de la aplicación.

Desde ahí y si haces clic en el signo + que verás a la derecha de la pantalla, aparecerá tu galería de vídeos. Una vez que has seleccionado el que quieres subir, pulsa el botón “siguiente”, añade un título y una descripción y ¡listo!

imagen videos instagram

Cómo desactivar las notificaciones

Si quieres evitar las continuas notificaciones cada vez que un usuario suba un vídeo, ponga un “me gusta” o comente tus publicaciones, debes acceder a la configuración de la aplicación.

De la misma manera que puedes silenciar las notificaciones de las imágenes o stories, también puedes hacerlo en el canal de televisión de Instagram.

Los pasos a seguir para desactivar estos avisos es accediendo a tu perfil clicando sobre la rueda dentada.
Una vez dentro y accediendo a la sección notificaciones el siguiente paso es entrar en “notificaciones push”
desde este apartado busca “actualizaciones de vídeo de IGTV” que te ofrece diversas opciones. Elige “desactivar” y tendrás lista la configuración deseada.

Algunas características de Instagram TV

El formato vertical y a pantalla completa, se impone. A diferencia del formato de vídeo de la plataforma YouTube, con Instagram TV puedes visualizar los vídeos sin necesidad de girar el móvil.

Los vídeos se reproducen de forma automática, es decir, sólo con abrir la aplicación podrás disfrutar de los vídeos de los distintos canales y deslizando el dedo hacia arriba podrás desplazarte al siguiente contenido.

La idea es que funcione como una canal de televisión en el que puedas acceder a un contenido a tu medida.

Por último, también es importante destacar que es posible incluir enlaces a páginas web externas y dirigir el tráfico a tu sitio web.

Aplicaciones de IGTV para tu perfil de empresa

Todavía es un poco pronto para conocer todos los posibles usos de IGTV como medio de comunicación para las empresas pero en este momento podemos hablar de las siguientes:

  • Mostrar a los usuarios el funcionamiento de un producto o servicio determinado.
  • Ofrecer fragmentos de eventos o exposiciones de interés para la audiencia.
  • Utilizar el canal IGTV y el formato entrevista para presentar a los componentes del equipo de la empresa.
  • Desarrollar estrategias de Storytelling y ofrecer historias de alto contenido emocional que sirvan para conectar con los clientes.
  • Hacer entrevistas a profesionales de prestigio (influencers) de tu sector o nicho de mercado.
  • Hacer emisiones en directo dentro del canal de televisión de Instagram como estrategia para aportar valor y conocimiento a la audiencia.
  • Reciclar contenido audiovisual de otras redes sociales o plataformas de vídeo.

imagen IGTV

Es importante destacar que, de momento, Instagram no tiene previsto monetizar la visualización de vídeos por lo que muchos Youtubers no se han decidido a dar el salto y usar Instagram TV.

El tiempo dirá si esa política empresarial resulta rentable para la red social o si, por el contrario, la plataforma decide monetizar los vídeos para atraer a la audiencia de Youtube.

Y tú … ¿Ya estás usando Instagram TV?. Si es así, ¿qué uso le estás dando en la estrategia de tu empresa o marca personal?.

Como siempre, ya sabes que estaré encantado de leer tus comentarios.

Imagen listas de twitter

Listas de Twitter. Qué son, cómo se hacen y 10 ideas para usarlas.

La idea de escribir este post surgió a raiz de una conversación con un grupo de empresarios quienes mostraron verdaderas dudas sobre la utilidad de tener una cuenta en twitter así como el uso que podían darle a esta red social en sus negocios o actividades profesionales.

He de reconocer que la respuesta típica de que esta red social es un medio de comunicación excelente que nos permite compartir y recibir información de cualquier tema que nos podamos imaginar, les dejó bastante fríos pero empezaron a mostrar interés cuando les hablé de las listas de twitter y cómo se pueden usar para mejorar la experiencia en esta red social o sacarle más partido en sus negocios.

Al igual que les ocurre a estas personas, muchos dicen conocer qué es una lista de twitter aunque muy pocos las usan. Quizá por que, en el fondo, no lo tienen tan claro.

Así que si sigues leyendo te contaré el proceso para crear una lista y algunas ideas sobre cómo puedes usarlas en tu estrategia de marketing.

He decidido hablarte primero de los distintos usos que puedes hacer de las listas de y después de la  operativa para crearlas e incorporar usuarios.

De esta manera, si no encuentras razones para crear tu lista, no tienes por qué seguir leyendo.

Para qué puedes usar las listas de twitter

Parece evidente que el uso de las listas de twitter tienen como objetivo acceder al contenido de determinados usuarios con los que compartes algún interés determinado, pero la pregunta es, ¿para qué sirven?

A continuación te cuento algunos usos que puedes darle a tus listas y que estoy seguro te ayudarán a mejorar tu percepción en esta red social y sacarle mucho más partido a la información disponible.

1.- La mejor forma de acceder a la información que deseas y compartida por los usuarios que sigues de forma habitual.

No te pierdas ningún tuit ni te vuelvas loco buscando. Tu timeline aparecerá ordenado y ganarás, sobre todo, mucho tiempo.

2.- Siguiendo esta idea, otro uso de las listas de twitter tiene que ver con la segmentación, es decir, puedes seleccionar los usuarios para una lista en función de su actividad profesional o del contenido que comparten y que es de interés para ti.

3.- Algo parecido ocurre si deseas crear una lista relacionada con un tema concreto. Agrupando los perfiles relacionados con esa temática puedes acceder fácilmente a la información que se está compartiendo en la red social.

4.- Interesante herramienta para hacer un seguimiento de tu competencia. De la misma manera que analizas las acciones de tus competidores en los medios sociales también puedes usar las listas de Twitter para monitorizar su actividad. En este caso, y por una cuestión de discreción, mi consejo es crea una lista privada con las cuentas de tu competencia.

5.- Estar informado en tiempo real de lo que está ocurriendo en tu pais o en el resto del mundo. De esta manera, además de estar informado, podrás reaccionar rápidamente ante acontecimientos importantes o de calado social.

6.- Ofrecer contenido de valor e interesante para tus seguidores no es nada fácil, por eso es muy útil utilizar las listas para recopilar contenido de otros usuarios que puedes compartir con tu audiencia y que puedes alternar con la publicación de contenido original.

7.- Facilitar el contacto y el seguimiento de clientes o suscriptores es otra funcionalidad de las listas de Twitter que merece la pena explorar. Es una buena manera de estar más cerca de ellos y facilitar la interacción.

8.- También puedes usar las listas para ganar seguidores. Por ejemplo, agrupando las cuentas que no te siguen o creando una lista con las cuentas de colaboradores y proveedores para desarrollar acciones puntuales con ellos.

9.- Otro uso concreto de esta función de Twitter es servir de medio de comunicación interna con las personas de tu equipo o con colaboradores puntuales de un proyecto determinado.

10.- Para terminar decirte que también puedes usar las listas para encontrar más fácilmente a un determinado usuario. es mucho más fácil localizarlo en lista organizada por temas o categorías que encontrarlo en la inmensidad de la red social del pajarito azul.

Listas de Twitter

Qué son las listas de twitter

Sencillo, una lista de twitter no es más que un grupo de usuarios de esta red social que reúnes creando un directorio de contactos determinado.

De esta manera consigues que tu timeline (tuits que aparecen en el inicio de tu cuenta) esté formado por  el contenido compartido por los usuarios que has agrupado en una lista.

Es una buena manera de filtrar la información que recibes y de acceder más rápidamente a los contenidos que realmente te interesan.

Para optimizar este recurso de twitter debes tener en cuenta algunas cosas a la hora de crear una lista correctamente:

  • Ponle nombre o un título a tu lista y una pequeña descripción con información sobre sus características.
  • Indica si  es pública o privada, es decir, si decides crear una lista de Twitter pública debes saber que será visible en tu perfil y que cada vez que incluyas a un usuario, éste recibirá una notificación.
Crear lista de twitter

Fuente: Twitter

Así mismo, también debes tener presente que una lista pública que hayas creado en tu perfil puede ser seguida por cualquier usuario de esta red social.

Aunque hay limitaciones, será difícil que superes las 1.000 listas o los 5.000 usuarios por cada lista establecidos como máximo permitido.

Ahora que hemos visto qué es una lista vamos a crear una:

Cómo hacer una lista de twitter

Accede a esta función haciendo clic en el icono de tu perfil te twitter. Una vez desplegado el menú podrás acceder y crear tus listas personalizadas

Cómo crear una lista de twitter

Fuente: Twitter

Es el momento de empezar a incorporar las cuentas de los usuario que has elegido a las distintas listas que hayas creado.

Para ello debes acceder al perfil de la cuenta en cuestión y hacer clic en el icono (columna de tres puntos) que te muestra el contenido adicional del perfil seleccionado.

A continuación se despliega un menú con todas las listas que hayas creado previamente. Selecciona una de ellas, haz clic para confirmar la acción y, ya está, has incluido un nuevo contacto en tu lista.

Como puedes ver el proceso para crear una lista de twitter e incorporar nuevos usuarios es relativamente sencillo en relación a las posibilidades que pueden ofrecerte. Aquí hemos hablado de 10 pero puedes encontrar muchas más.

Yo, por ejemplo, he creado una lista en las que incluyo los perfiles de mis compañeros del grupo de networking y cada vez que asisto a un congreso o evento creo una  nueva con los organizadores y participantes.

Cómo hacer marketing de contenidos en Instagram

Cómo hacer marketing de contenidos en Instagram [Tips + herramientas]

Ya no es suficiente estar y poner algunas fotos chulas que toquen la fibra sensible de los usuarios de esta red social. Si quieres hacer marketing de contenidos en Instagram para tu marca o empresa lo mejor es aplicar los mismos principios que utilizas en el medio social por excelencia, el blog de tu sitio web.

Te refresco la memoria, el marketing de contenidos es una estrategia por la que una marca o empresa crea contenido de valor para un público determinado de forma regular, constante en el tiempo y con la finalidad de atraer su atención y convertirlo en suscriptor o cliente.

Pues imagínate eso mismo aplicado a Instagram.

Así que la pregunta no es si tu marca o empresa debe estar en instagram, la cuestión es saber si puedes crear de forma constante contenido de calidad y que aporte valor a tu público objetivo.

Vamos a ver, con un poco más de detalle, cada uno de estos elementos.

Publica contenido regularmente

Si has decidido estar presente en esta red social e incorporarla a tu plan social media lo primero es establecer un calendario con el número de publicaciones que vas a hacer, mantenerlo a lo largo del tiempo y ser estricto en su cumplimiento.

No hay cosa peor para tu seguidores, y para el algoritmo de instagram, que publicar sin un criterio definido o hacerlo durante un periodo de tiempo y después desaparecer del timeline.

Es fundamental para fidelizar a tu audiencia que seas constante en tus publicaciones. Piensa que la confianza de tus seguidores en instagram se construye a base de ofrecerles ese contenido que esperan de ti.

Además, la percepción que tiene tu público de tu marca o empresa también está formada por la regularidad con la que (esperan ver) reciben tus fotos.

Crea contenido de calidad

Y todos sabemos qué quiere decir esto.

Utiliza imágenes de calidad. Si no puedes y tu presupuesto te lo permite, contrata un profesional. No te quepa ninguna duda que será un dinero muy bien invertido.

Si concedes la importancia que se merece al poder de la imágenes verás como crece la interacción de tus seguidores.

Hay estudios que indican que utilizar ciertos recursos fotográficos como la luminosidad o el tipo de fondo utilizado hace que aumente la valoración o «likes» por parte del usuario.

No te olvides del vídeo y de las posibilidades de la función Instagram Stories que te permite publicar contenido con «fecha de caducidad». Estos formatos pueden encajar con tu estrategia y conseguirás un mayor impacto entre tu audiencia.

Si quieres saber más sobre cómo hacer buenas fotos para Instagram te recomiendo leer con atención este post de Bego Romero con consejos y trucos. También puedes ver una excelente selección de cuentas de Instagram clasificadas por categorías.

Define un «estilo» para tu marca o empresa

Ten presente siempre que las fotos que publicas son un reflejo de tu marca o empresa así que deben ser coherentes con tu imagen pública.

Piensa que instagram es como un album de fotos que te representa y cuyas imagenes forman parte de la percepción que tiene el usuario.

Algunos elementos que te ayudan a definir tu estilo tienen que ver con:

  • El color que utilizas tanto en tu perfil como las fotos.
  • Hablar de tu marca o empresa y de lo que haces.
  • Los valores que representa tu marca o empresa.

Cómo generar engagement con tu audiencia

Una vez que has establecido un calendario de publicaciones y has definido tu estilo es el momento de pasar a la acción.

Mejores horas para publicar

Aunque sabemos que hay ciertas horas y días en los que la audiencia de instagram está más activa (de lunes a jueves por la tarde-noche) debes adaptarte a los horarios de los seguidores de tu marca para conseguir que tus publicaciones sean más efectivas.

Etiqueta a las personas

Este recurso, que debes utilizar con cuidado, te ayudará a aumentar la interacción ya que las personas etiquetadas recibirán una notificación.

Habla con los demás

Comenta las publicaciones de otros para que te vean y te conozcan. Es la manera de consolidar relaciones y generar confianza.

¿Sigue a quien te sigue?

Lo pongo entre interrogantes por que, aunque generalmente está bien seguir a quien te sigue, hay que vigilar dos aspectos.

No se trata de tener un montón de seguidores sin mayor interés por tu marca o empresa, así que revisa previamente los perfiles de las cuentas que vas a seguir por si no encajan con el tipo de audiencia que buscas.

Por otro lado, tampoco se trata de mostrar «nivelazo» siendo inaccesible. Una cuenta que sigue a muy pocos usuarios rompe el feedback con sus seguidores y eso, a la larga, no es bueno.

 Uso del Hastag

Junto con las imagenes, el hastag es otro de los elementos que caracterizan a instagram.

Su uso debe ser razonable tanto en el número como en la temática. No se trata de inundar el texto de hastag y mucho menos sin relación alguna con la publicación.

Ten en cuenta que abusar del número de hastags puede causar el efecto contrario al deseado.

Herramientas

El crecimiento de esta red social ha hecho  aumentar exponecialmente el número de aplicaciones destinadas a programar contenido, aumentar la cantidad de seguidores y a interactuar con la audiencia.

Lo cierto es que dispones de herramientas gratuitas que te ayudarán a gestionar el perfil de instagram de tu marca o empresa y llevarlo al siguiente nivel.

A continuación puedes ver diversas aplicaciones en función de su utilidad.

Para programar tus publicaciones

Hootsuite:

Hootsuite

Desde hace unos meses ya es posible programar la publicación de tu contenido con esta herramienta gratuita (hasta 3 cuentas). Además te facilita la gestión de seguidores e interactuar con ellos.

También puedes monitorizar los hastags que usáis, tanto tú como tu competencia, para ver su evolución.

Crowdfire:

Crowdfire

Herramienta gratuita para gestionar tu perfil de instagram y programar publicaciones. Aunque tiene ciertas limitaciones cumple su d¡función perfectamente.

Onlypult:

Onlyput

Como aplicación de pago te facilita una serie de recursos muy interesantes. Además de poder hacer publicaciones en distintos formatos (vídeos o galeria de imágenes) también te permite conocer las estadisticas de tu perfil y disponer de infrmación muy útil tanto del alcance e impacto de tus contenidos como del nivel de interacción de tus seguidores.

Gestión de seguidores

Aunque alguna de las aplicaciones indicadas anteriormente ya cumplen esta función también te puede interesar:

Twitly

Twitly

Aplicación móvil para gestionar seguidores fácilmente. Con un sólo clic podrás saber quien te sigue o ya no lo hace y actuar en consecuencia.

No me sigue

nomesigue

 

Aunque su versión gratuita caduca a los 30 días, esta aplicación web es muy cómoda para hacer un seguimiento desde el ordenador de la actividad de tu perfil en instagram.

Creación de contenido para instagram

Flipagram

flipagram

Divertidos vídeos de 15 segundos para animar las fotos que haces con tu móvil. Un recurso fácil de usar con grandes resultados visuales.

Instasize

instasize

Ideal para publicar tus fotos a tamaño original. Esta aplicación está disponible tanto para IOS como Android y te permite realizar collages muy atractivos para optimizar la presentación de tus fotos.

Photofy

photofy

Últimamente es muy frecuente ver las imágenes de instagram con textos incluidos. Si quieres conseguir composiciones chulas esta aplicación es una buena solución.

Para crear links en tu perfil

Linktree

linktree

aplicación muy interesante que te permite incorporar un enlace en tu perfil y añadir botones para dirigir al usuario a las distintas páginas de tu sitio web.

Iglink

iglink

Una buena solución si tienes una tienda online. Incluye un link especial para las imágenes y direccionar a los usuarios a tu web.

Conclusiones

Como en cualquier otro medio social que utilices para impulsar tu imagen digital, también en Instagram debes tener un plan.

En el caso de esta red social tu plan consiste en crear contenido de calidad que genere la interacción de tu audiencia y que sea un reflejo de los valores de tu marca o empresa.

Si todavía te queda alguna duda para hacer marketing de contenidos en Instagram no olvides que, con los últimos cambios facilitando las compras directamente, es una red social que goza de muy buena salud y parece que va a ser así durante mucho tiempo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. política de cookies, Leer másplugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies