Cómo hacer una campaña en tu empresa

La primeras rebajas del año han quedado atrás y seguramente estás, calendario en mano, viendo fechas y planificando la siguiente promoción que vas a poner en marcha en tu negocio. Los carnavales y el día de los enamorados están al caer y este año te has propuesto aprovechar al máximo este tipo de eventos y las oportunidades que suponen para aumentar las ventas.

Pues bien, si estás decidido a subir de nivel de tus próximas campañas o promociones te animo a seguir leyendo este post. En él te mostraré cuáles son los elementos necesarios y cómo hacer una campaña para tu empresa.

Ingrediente imprescindible para lanzar tu campaña

No importan tus conocimientos técnicos ni poseer habilidades especiales. Tampoco necesitas saber de informática o diseño. Sólo necesitas ¡GANAS!, ¡MUCHAS GANAS!

Por que, si hay algo realmente importante, eso es tu capacidad para involucrarte al máximo.

[ctt template=»3″ link=»5RFca» via=»yes» ]Para que una campaña comercial tenga éxito es necesario que tú, como líder, estés motivado y seas capaz de estimular a las personas de tu equipo para que aporten sus habilidades y conocimientos.[/ctt]

Por pocos que forméis tu organización, para que tu acción tenga cierto impacto todos los integrantes deben ser responsables de dar el primer impulso y sostenerla, al menos, en sus inicios.

Define tus objetivos

Cuantifica qué es lo quieres conseguir estableciendo una previsión de las cifras que quieres alcanzar y elabora una estrategia sencilla para que la campaña llegue al número máximo de personas.

Comunica las condiciones para participar y, en redes sociales, dedícale un poco de tiempo a elaborar una llamada a la acción con gancho para que la gente participe y comparta tu campaña.

Piensa también cómo llegar a los seguidores de tu empresa o marca en las distintas redes sociales, a los suscriptores de tu newsletter o a las diversas bases de datos que dispones (clientes antiguos, potenciales, etc.)

Identifica tu público objetivo

Nunca me cansaré de decir lo importante que es  definir el perfil de las personas a las que queremos llegar con nuestra campaña. Pregúntate a quién te diriges y cuales son los aspectos que vas a tener en cuenta.

¿Quieres llegar a un público joven o de mediana edad?, ¿De una zona geográfica determinada?, ¿Con intereses comunes?

Establece tu público objetivo en base a intereses o preferencias, edad, género u ocupación profesional.

Crea tu Idea Fuerza

La finalidad de la idea fuerza es sintetizar el mensaje. Utiliza frases sencillas, breves, directas y que sean fáciles de recordar. Con esto conseguirás que las personas que reciben tu información evoquen imágenes y emociones con un significado para ellas.

Busca un lema o eslogan para tu idea fuerza y desarróllalo mediante una breve historia que explique el qué, el porqué, el cuándo y el dónde.

Cómo llegar a tu idea fuerza

Hay varias maneras de alcanzar una idea fuerza:

La lluvia de ideas es la más conocida y se realiza en reuniones con aportaciones de todos los miembros del equipo.

El enjambre de ideas es muy parecido a la lluvia de ideas, la diferencia radica en que se establece un tiempo de reflexión antes de celebrar las reuniones para que cada persona aporte sus ideas.

Los Mapas mentales vienen muy bien para trabajar una idea principal y generar ideas secundarias.

Elige bien los canales de comunicación

La elección de los canales más adecuados para hacer visible tu campaña dependerán de tu público objetivo. Debes estudiar dónde están las personas a las que quieres llegar y cuál es el medio, red social y momento más adecuado para contactar con ellas.

No se trata de usarlos todos pero la efectividad de tu campaña aumentará si eliges los canales correctos.

Algunos canales clave

Situación geográfica: Tu campaña debe tener un pie en la calle. Piensa acciones para desarrollar en tu entorno y que sirvan de apoyo.

Teléfonos móviles: Este es un canal clave para llegar a comunidades cercanas de amigos y familiares. Estudia bien el envío de SMS y no olvides la importancia que tiene actualmente el uso de WhatsApp.

Correo electrónico: Además del envío de mensajes, compartir la campaña con tus listas de correo es buena idea … si lo haces correctamente.

Para tener éxito, elabora un mensaje de correo electrónico que atraiga el interés de tu público objetivo y no resulte invasivo.

Más canales clave

Redes sociales: Un buen uso puede ayudar al éxito de tu campaña pero recuerda que las redes sociales están formadas por personas conectadas ya sea online como offline.

Plataformas de vídeo: Recuerda que el lenguaje audiovisual es muy efectivo para extender una campaña. Youtube y Vimeo son las plataformas con más usuarios.

Medios de comunicación: Conseguir que tu campaña se publique en un medio de comunicación o blog puede marcar la diferencia para conseguir alcanzar tu objetivo.

Prepara una lista de medios de prestigio y una relación de influencers y envíales un comunicado o nota de prensa con información relevante de tu campaña. ¿Qué puedes perder?

Usa diferentes formatos

Es importante crear un diseño atractivo para potenciar tu campaña. Aunque siempre es mejor contar con la ayuda de profesionales no es imprescindible tener unos conocimientos específicos. El material “no profesional” también es muy valorado y cumple su papel perfectamente.

Formatos para tu campaña: Carteles –  Memes – Ilustraciones – Pegatinas – Gifs – Vídeos – Textos para Redes Sociales – Flyers – RollerUp …

Programas online para no diseñadores

Como decía, hay aplicaciones online gratuitas y muy sencillas de usar con las que puedes crear contenidos con formatos muy variados y resultado casi profesional.

En esta infografía puedes ver algunos ejemplos

Establece un calendario

Marca la fecha límite para alcanzar tu objetivo. De igual forma marca los plazos para las distintas tareas y define cuándo y cómo vas a lanzar tu campaña.

Marca varios «hitos» o momentos puntuales a lo largo del tiempo para mantener viva tu campaña. Ten previsto acciones concretas que generen impacto y que sirvan para impulsar el interés.

Conecta con tu comunidad

Es importante conectar con tu comunidad para que te ayude a difundir tu mensaje.
Busca grupos que puedan apoyar tu campaña de forma natural pero también que hayan apoyado ideas similares, también que estén ubicados geográficamente en tu zona y demuestren empatías o intereses comunes.

[ctt template=»3″ link=»7eeUR» via=»yes» ]Vincula comunidades y grupos a tu campaña para impulsa la campaña de tu empresa.[/ctt]

Mueve tu entorno social

Aunque parezca lo contrario, no todo el mundo está en las redes sociales. Por eso es necesario que apoyes tu campaña con acciones físicas como pegar carteles o repartir flyers en puntos estratégicos o con mucha afluencia de personas.

Colabora con las campañas de otros comercios de tu zona. Dialoga con las asociaciones del barrio, colectivos sociales o grupos de networking y busca apoyo en instituciones públicas y privadas para amplificar la visibilidad de tu campaña.

 

En definitiva, podemos decir que el éxito de la próxima campaña de tu empresa dependerá de tu motivación para llevarla a cabo pero también de que seas capaz de definir tus objetivos con claridad y llegar a las personas adecuadas en el momento justo y utilizando los medios correctos.

 

Blog Txema Daluz

Cómo hacer una Nota de Prensa y conseguir difusión en los medios online

No importa que tu empresa esté dando sus primeros pasos, vaya a lanzar un nuevo producto al mercado o esté desarrollando un ambicioso plan de expansión, si quieres difundir estas noticias rápidamente y llegar a los consumidores a través de los medios de comunicación online, la nota de prensa es la solución.

Por que independientemente del tamaño o presupuesto de tu negocio, siempre es buena idea incorporar las notas o comunicados de prensa a tu estrategia de comunicación para conectar con tu público objetivo, sobre todo, si están sincronizados con el plan de marketing digital de tu empresa.

Aunque es verdad que en tiempos de la comunicación global para ciertas marcas ésto puede llegar a ser una tarea compleja, en la que necesitemos la ayuda de un gabinete de comunicación como la agencia Iberian Press , cualquier empresa puede incorporar fácilmente a su estrategia el envío de comunicados y notas de prensa, buscando atraer el interés de los medios online para que, finalmente, sea publicada.

En cualquier caso, si quieres saber cómo hacer un comunicado, cómo tener éxito en el envío de tus contenidos y conseguir la difusión de tus notas de prensa, hay una serie de aspectos que debes tener en cuenta. Hacer una selección previa de los medios online, periodistas e influencers o cuidar la presentación del contenido que vas a enviar, son algunos de los elementos que componen una nota de prensa y que veremos a continuación.

Cuándo se utiliza una nota de prensa

Si echas un vistazo a la web de la agencia especializada en relaciones con los medios de comunicación Iberian Press, verás que las marcas utilizan las notas de prensa para comunicar contenidos muy variados pero generalmente relacionados con: el lanzamiento de un nuevo producto al mercado, la presentación pública de un nuevo sitio web o informar sobre colaboraciones con otras empresas y compartir los logros alcanzados.

Lo importante es que sea información de interés y aporte valor para que, tanto los medios digitales como los periodistas e influencers, consideren que merece la pena ser publicada.

La importancia de un buen título

Si quieres conseguir llamar la atención de los medios debes emplear títulos llamativos. Es necesario que tu mensaje destaque sobre el resto y que capte el interés de los periodistas y les anime a seguir leyendo.

La fórmula es utilizar un título corto y preciso y si tienes que poner un subtítulo procura que no supere las dos o tres líneas de extensión.

Primer párrafo

Una vez que has conseguido despertar el interés con el título, el primer párrafo debe servir para mantener la atención sobre tu nota de prensa. Para ello, en el primer enunciado del comunicado debes ser capaz de responder a las preguntas sobre quién, qué, cuándo, dónde y por qué.

Texto del comunicado

Esta es la parte más extensa de una nota de prensa y debe ocupar como máximo entre tres y cinco párrafos. Para la redacción correcta ten en cuenta que la información debes presentarla en forma de triángulo, es decir, lo más importante al principio y lo menos relevante al final.

Procura que las oraciones no superen una linea y media de extensión para facilitar la comprensión lectora y que muchas personas, generalmente, escanean el texto buscando el contenido de interés. Por eso es conveniente que ofrezcas la información de forma clara evitando ambigüedades o párrafos confusos.

Datos de contacto

Aquí debes indicar el nombre de la persona de contacto de la persona que envía la nota de prensa así como la dirección postal y de correo electrónico. Incluir la dirección del sitio web de tu empresa o marca aporta no solo confianza al destinatario, además posibilita que pueda ponerse en contacto si necesita alguna aclaración o ampliar la noticia.

Incluye el logo de la empresa y utiliza el diseño y tipografía corporativo con encabezados personalizados, de esta manera refuerzas la imagen digital de tu marca y facilitas que sea recordada por los medios de comunicación.

Cómo enviar una nota de prensa

En función del destinatarioTen en cuenta siempre a quién te diriges. Si es a un medio de prensa digital o escrita adjunta imagenes y vídeos que puedan ser utilizados como complemento de tu noticia y prepara algún audio relacionado si lo envías a una emisora de radio.

Formato del texto: La nota de prensa debes enviarla como archivo adjunto en un correo electrónico. El formato adecuado es el PDF ya que evitarás que las letras se muevan y facilitarás al lector la tarea de cortar y pegar si quiere trabajar con el texto.

Personaliza el envío: Si conoces ese dato, personaliza el destinatario indicando el nombre de la persona que va a recibir el correo electrónico, además de dar mejores resultados te facilitará la tarea de hacer un seguimiento del envío.

Envíos masivosSobre todo, evita compartir públicamente los correos electrónicos de personas y medios de comunicación. Cuando envíes un comunicado utiliza el envío con copia oculta de los destinatarios para proteger su identidad.

Si consigues que se publique la nota de prensa de tu empresa en un medio de comunicación verás que los efectos son inmediatos. De entrada tendrás un aumento de clics en la web de tu marca pudiendo tener todavía mayor repercusión si el medio publica la url de tu web al considerar que considera aporta información de valor a la noticia.

Recuerda que estar presente habitualmente en los medios online supondrá que tu marca o empresa sea visible en plataformas de información que reciben muchas visitas diarias. En este sentido y si te lo permite tu presupuesto, siempre puedes recurrir a un gabinete de prensa externo como Iberian Press que te ayudaran a crear y difundir tu contenido en los principales medios de comunicación online.

Por eso, si has visto la importancia de las notas y comunicados de prensa y quieres poner en marcha la difusión de este tipo de contenidos en tu estrategia de comunicación se cuidadoso a la hora de seleccionar los medios, periodistas e influencers a los que quieres dirigirte,  asegurándote que usas un título llamativo, que en el primer párrafo facilitas la información más relevante y que, sin extenderte mucho, consigues captar su atención.

email marketing

Cómo utilizar el correo electrónico en tu estrategia de Marketing Digital


Se suele decir que las herramientas no son ni buenas ni malas sino que depende del uso que hagamos de ellas, y algo parecido, es lo que ocurre con el email. En este post encontrarás algunas fórmulas que te ayudarán a saber cómo utilizar el correo electrónico en tu estrategia de marketing sin resultar invasivo o terminando en la carpeta de spam de tus suscriptores.

Mantener la comunicación con tus Clientes o suscriptores debe ser un objetivo prioritario de cualquier campaña de correo electrónico. Todo son ventajas, se consigue más ventas, aumentas la fidelización de los clientes y potencia tu imagen de marca.

En este aspecto, el envío de emails es la forma ideal para mantener el contacto periódicamente con tu audiencia o los clientes de tu empresa, si cuidas los siguientes aspectos.

correo electronico

 Segmenta tu base de datos

Aquí no vale el “café para todos”. Segmentar tus listas de clientes en función de sus  intereses o grado de vinculación con nuestra empresa nos permitirá poner en marcha campañas de email marketing distintas adaptadas adaptadas a nuestro target.

Busca un título que llame la atención

Es el escaparate de tu email y debes prestarle la misma atención que a su contenido. Utiliza un mensaje corto y directo para conseguir despertar el interés.

Presentación de tu email

Los elementos visuales que definen la presentación de un correo electrónico son la cantidad de texto, la ortografía, la plantilla utilizada y el uso justo de imágenes. Aplica la premisa del menos es más para el texto y las imágenes así como la plantilla a utilizar.

Evita que el contenido del email quede eclipsado por una plantilla recargada o visualmente agresiva. En cuanto a la ortografía, revisa una, dos o tres veces antes de publicar y procura hacer pruebas para asegurarte de que todo está ok.

Logo de tu empresa

Es un elemento que no puede faltar en tus emails. Identifica el correo con la cabecera y logo de tu empresa y no te olvides de incluir el enlace a la versión web para que el usuario pueda verlo en caso de tener algún problema para abrirlo.

Botones de Redes Sociales

Incluir los botones de tus perfiles sociales ayudará a que los usuarios puedan compartir el contenido y así conseguir más difusión, además facilita el que te puedan seguir y que conozcan tu actividad en las distintas redes sociales.

Pié del email o Footer

En este campo del email es donde indicaras todos los datos relativos a ti o tu empresa para que el usuario pueda contactar contigo. Además es un aspecto que aporta confianza y fiabilidad sobre tu marca y es señal de transparencia.

Preferencias de correo y darse de baja

Este es otro elemento que debes incluir en tu email y que también aporta confianza a quien recibe tu correo. Facilitar al usuario el acceso a la configuración del envío de emails o anular envíos posteriores es imprescindible para la tranquilidad de quien lo recibe.

Si cuidas éstos aspectos en tus emails tanto como cuidas su contenido, te puedo garantizar que los resultados no se harán esperar. Si planificas adecuadamente el envío de tus campañas de correo electrónico, con la práctica, conseguirás mejorar y, sin duda, venderás más, fidelizarás mejor y potenciaras tu imagen de marca.

Newsletter - Blog

Cómo hacer newsletter gratis

¡No hay duda! si estás buscando una fórmula para mantener la comunicación periódica con tus clientes, el newsletter o boletín informativo digital encaja perfectamente con ese planteamiento. Si además quieres hacerlo tu mismo, que el coste sea el mínimo necesario y no dispones de grandes  conocimientos de marketing digital, sigue leyendo este post y te mostraré cómo puedes hacer newsletter gratis fácilmente.

Como decía, el uso del newsletter te permite mantener y potenciar la fidelización de tus clientes siendo la herramienta ideal para aportarles información de interés relacionado con tu sector o comunicar novedades de tu empresa.  Además y, como ya he dicho en otros artículos de este blog, este es un formato más atractivo, que tiene más «éxito» y aceptación por parte de los  destinatarios cuando ven su bandeja de entrada del correo electrónico.

A continuación te indicaré, paso a paso, cómo hacer un newsletter gratis para tus clientes usando una plataforma que cumple con todos los requisitos que estamos buscando y en la que te puedes dar de alta aquí sólo con tu dirección de correo electrónico.

Crea tu lista de correo

Una vez que has accedido al escritorio de la aplicación, lo primero es crear tu lista de destinatarios. Puedes hacerlo de tres formas diferentes:

Pegando los contactos de tu base de datos
– Subiendo un archivo que contenga únicamente emails o
– Subiendo un archivo que contenga emails y otros datos de interés (nombre, teléfono, etc.)

Un consejo … es importante dedicarle un poco de tiempo a esta tarea.

[ctt template=»3″ link=»3NM8S» via=»yes» ]Recopilar toda la información de interés que puedas de tus contactos y agruparlos por intereses te permitirá hacer envíos más eficaces y llegar a un mayor número de destinatarios.[/ctt]

newsletter gratis Blog Txema Daluz

Diseña tu boletín o newsletter

No te preocupes, si no dispones de conocimientos o tiempo tienes una gran variedad de plantillas prediseñadas que están listas para usar, sólo tienes que encontrar la que se adapta mejor a tus necesidades.

Una vez que has creado tu lista de correo el siguiente paso es  indicar el asunto de tu boletín y las cuentas de de correo desde la que vas a enviar el newsletter, recibir las respuestas o los informes de actividad.

Ya estás listo para seleccionar la plantilla más adecuada y personalizarla a tu gusto. Sólo es necesario que sigas las indicaciones de la propia plantilla para modificar los textos y las imágenes.

Recuerda que el uso en tu boletín de imágenes con buena resolución y textos llamando a la acción generan una mayor interacción por parte de los destinatarios

 

Newsletter - Blog Txema Daluz

Envía el Boletín

Es es el último paso del proceso. En la pantalla final dispones de gran variedad de tareas que puedes realizar con esta herramienta.

Enviar el newsletter a la lista de correo creada inicialmente
Editar los elementos del envío
– Recibir informes de SPAM o
– Conocer las estadísticas del envío

Newsletter - Blog Txema Daluz

Ya ves que no hace falta ser ingeniero de la NASA para hacer un newsletter y aunque, como en todo, hay una pequeña curva de aprendizaje, te aseguro que en muy poco tiempo te habrás familiarizado con las distintas opciones de la aplicación y podrás descubrir nuevas posibilidades muy útiles para tu estrategia de fidelización de clientes.

¿Qué es un alojamiento web o web hosting?

Hay muchas personas que todavía no tienen claro qué es un alojamiento web o hosting (en inglés), incluso algunos de ellos tienen una página web o blog en la que publican sus contenidos. Por eso, me gustaría en este post explicar de forma sencilla en qué consiste y cual es su finalidad.

En la definición de  alojamiento web de la wikipedia se explica gráficamente este concepto cuando utiliza la analogía con el término en inglés web hosting de «hospedaje o alojamiento en hoteles o habitaciones», lo cual nos sirve para entender que estamos hablando de un espacio virtual o «habitación» en el que se hospedan o alojan la información y contenidos que circulan por internet

Como es un elemento «técnico», muchos propietarios de páginas web o blogs delegan la elección del alojamiento web a las empresas o profesionales que han desarrollado su proyecto sin preocuparse demasiado de las características del servicio que están contratando. Por lo general, los usuarios que quieren poner en marcha su página contratan a través de las empresas suministradoras un paquete de servicios que incluye desde el registro de dominios hasta las cuentas de correo personalizado e incluyendo el correspondiente espacio virtual para alojar todos los contenidos (imágenes, vídeos, artículos, aplicaciones, etc) que componen su página web

No se trata de convertirse en un experto pero es importante, a la hora de poner en marcha un proyecto en internet, conocer las características fundamentales del alojamiento web que vas a contratar y comparar las ofertas de las distintas empresas suministradoras de este servicio. Por lo general, estas diferencias tienen que ver con las limitaciones del espacio virtual donde va a estar alojada la información y por el número de cuentas de correo disponibles, aunque ya hay empresas que ofrecen alojamiento web sin limitaciones ni restricciones.

Por último, y no menos importante, es recomendable conocer los sistemas de protección y seguridad que va a disponer el alojamiento web elegido para evitar en el futuro problemas de spam o pérdida de información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. política de cookies, Leer másplugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies