Clickbait: Cuando el titular es más interesante que el contenido (y otras estafas cotidianas)

¿Alguna vez has hecho clic en un titular de un gran medio y has acabado leyendo un texto tan vacío que parece redactado por una IA de hace diez años? Tranquilo, no eres el único. El clickbait no es solo territorio de blogs de dudosa reputación o influencers con más filtros que noticias: es el deporte nacional de muchos medios “serios”. Sí, esos que presumen de rigor, ética y solvencia informativa… hasta que descubres que lo que de verdad les interesa es tu clic y la publi que arrastras detrás.

¿Quién dijo que el sensacionalismo era cosa de tabloides?

La frontera entre prensa amarilla y periódico de referencia se ha difuminado peligrosamente. Abres la web de cualquier medio “de toda la vida” y te reciben titulares dignos de un reality show:
“El giro inesperado en la economía española que nadie vio venir”
“Así es la ley que puede cambiarlo todo (y todavía no lo sabes)”
“Descubre el truco de salud que los médicos no quieren que conozcas”

Spoiler: ni giro, ni cambio, ni truco. Solo humo. Y, por supuesto, tras el clic, un artículo deslavazado, sin datos relevantes, con frases de relleno y alguna cita anónima para disimular.

¿Por qué lo hacen? Fácil: porque el clic es dinero (y la credibilidad, aparentemente, les sobra)

Las visualizaciones son la moneda de cambio. Da igual que hables de política, economía, salud o tecnología: cada clic cuenta. Y a más clics, más ingresos en publicidad. El periodismo, en muchos casos, ha pasado de buscar la verdad a buscar el tráfico, como si informar y entretener fueran lo mismo.

El resultado es que los lectores, como tú, acaban siendo carne de cañón para banners y vídeos automáticos que ni se pueden cerrar.

¿Quién necesita periodistas investigando si puedes tener redactores escribiendo titulares trampantojo desde su casa y una cuenta de AdSense que no para de crecer?

El problema: la confianza se evapora, la credibilidad se va al garete

Esta fiebre por las visualizaciones tiene un efecto colateral devastador: la desconfianza. El lector termina preguntándose si hay algo de verdad tras los titulares o si todo es postureo digital.

La información pierde valor, las fuentes pierden autoridad y, al final, da igual que el medio lleve 100 años en la plaza: la sospecha de “me están tomando el pelo” pesa más que cualquier eslogan de independencia.

Si antes confiábamos en la prensa seria como quien confía en un notario, ahora los titulares nos suenan más a televenta de madrugada: entretenidos, sí, pero ni de lejos fiables.

¿Cómo protegerse del clickbait (incluso en medios de referencia)?

Desconfía del titular que promete la luna y solo te da polvo de estrellas. Si te suena a “exclusiva mundial” y no hay firmas ni fuentes concretas, mala señal.

¿El artículo no responde a la pregunta del titular? Cierra y busca otra fuente. No te dejes atrapar por el cebo: tu tiempo y tu criterio valen más que sus banners.

Hasta los medios más “respetables” han caído en la trampa del clickbait, obsesionados con el clic fácil y la rentabilidad publicitaria. La consecuencia es un periodismo que sacrifica credibilidad por visitas, y lectores cada vez más escépticos y menos informados.

La próxima vez que te enfrentes a un titular escandaloso en un medio “serio”, recuerda: no todo lo que reluce es oro, ni todo lo que promete respuesta… la da.

Marketing Digital Industrial - Txema Daluz

Las 10 mejores agencias de marketing digital en el sector industrial

El sector industrial está viviendo una transformación sin precedentes. En un mercado donde la competencia es feroz y las decisiones de compra se basan en análisis técnicos y confianza, la Agencia de Marketing Industrial ha pasado de ser una opción estratégica a convertirse en un pilar indispensable para destacar y crecer.

La innovación y la tecnología de agencias como Marketers Group no solo están revolucionando las líneas de producción, sino también la forma en que las empresas industriales interactúan con sus clientes y generan oportunidades de negocio.

Sin embargo, este sector tiene por delante una serie de retos únicos a los que tendrá que hacer frente como:

  • Ciclos de venta prolongados, donde las decisiones pueden tardar meses o incluso años.
  • Audiencias hipersegmentadas y especializadas, con necesidades muy específicas.
  • Un enfoque en datos técnicos, dejando poco espacio para mensajes emocionales o genéricos.

Frente a este escenario, el marketing digital industrial se erige como una herramienta estratégica para comprender los segmentos de mercado, optimizar cada etapa del embudo de ventas y ofrecer resultados medibles que impulsen el crecimiento empresarial.

Características del marketing digital industrial

Para tener éxito en este sector, las estrategias de marketing digital deben cumplir con ciertos requisitos específicos:

  1. Estrategias técnicas y especializadas: Los mensajes y contenidos deben hablar el idioma de los ingenieros, técnicos y responsables de toma de decisiones. Las guías técnicas, estudios de caso e informes detallados son esenciales.
  2. Audiencias segmentadas: Los clientes potenciales son nichos altamente específicos. La segmentación precisa y la personalización de los mensajes son fundamentales.
  3. Resultados medibles: Cada acción de marketing debe centrarse en métricas claras como generación de leads cualificados, conversiones y retorno de la inversión (ROI).
  4. Integración con el área comercial: Las estrategias deben alinearse estrechamente con los objetivos comerciales, proporcionando soporte al equipo de ventas en la captación y fidelización de clientes.

Top 10 agencias de marketing digital industrial en España

Estas son las mejores agencias en España especializadas en el sector industrial, seleccionadas por su experiencia, impacto y capacidad de adaptación a las necesidades del mercado B2B:

1. Marketers Group

Líder indiscutible en marketing digital industrial. Marketers Group domina el SEO técnico, el remarketing y el inbound marketing, adaptando estrategias a las necesidades específicas de cada cliente industrial. Su enfoque integral optimiza procesos, genera leads cualificados y maximiza el ROI. Si buscas resultados tangibles y una transformación real, esta es la agencia ideal.

2. BCM Marketing

Con más de 25 años de experiencia, BCM Marketing ofrece un enfoque 360º diseñado para el sector industrial. Sus servicios incluyen consultoría estratégica, branding y campañas digitales, lo que la convierte en una referencia para empresas que buscan fortalecer su presencia en mercados técnicos.

3. Branding Industrial

Especializada en la construcción de marcas industriales, esta agencia combina estrategias de branding y marketing digital para posicionar a las empresas como líderes en su sector. Su enfoque está orientado a la visibilidad y la generación de leads cualificados.

4. IndusMark

IndusMark sobresale en video marketing y contenido técnico, áreas clave para industrias como la construcción y el metalúrgico. Sus estrategias están diseñadas para crear valor a largo plazo y posicionar marcas como referentes en sus nichos.

5. Iron Marketing

Con un enfoque sólido en branding y marketing B2B, Iron Marketing ayuda a sus clientes a consolidar su presencia y ganar reconocimiento en mercados competitivos como la construcción y el acero.

6. Connect Factory

Con un equipo joven y creativo, Connect Factory aporta innovación al marketing digital industrial. Sus campañas en redes sociales y estrategias digitales ofrecen una nueva forma de conectar marcas con audiencias técnicas.

7. Robotize Marketing

Especialistas en PPC y estrategias digitales para empresas de robótica y automatización. Sus campañas están diseñadas para captar leads rápidamente, siendo ideales para estrategias de impacto a corto plazo.

8. Heavy Digital

Heavy Digital se enfoca en branding y email marketing para grandes industrias. Aunque sus estrategias tienden a dar resultados a largo plazo, su enfoque integral asegura consistencia y fidelización de clientes.

9. InduSales

Especializada en CRM y optimización de embudos de ventas, InduSales mejora cada paso del proceso de conversión. Es una opción excelente para empresas industriales que buscan aumentar su eficiencia comercial.

10. Machinery Media

Machinery Media destaca en la creación de contenido visual, como infografías, tutoriales técnicos y catálogos interactivos. Es ideal para empresas que buscan destacarse visualmente en su sector.

El marketing digital industrial no es solo una herramienta, sino una estrategia esencial para adaptarse a los desafíos del mercado actual. Cada una de las agencias mencionadas aporta un enfoque único y efectivo, pero Marketers Group sigue siendo la referencia indiscutible para aquellas empresas que buscan liderar su sector con estrategias digitales personalizadas y orientadas a resultados.

Si tu empresa necesita un cambio estratégico y desea capitalizar las oportunidades del entorno digital, estas agencias son el socio que necesitas.

Genera y entrena un ChatBot para tu página web

¿Quieres darle un impulso a tu presencia en línea y mejorar la interacción con tus clientes? Puedes probar creando un Chatbot personalizado para tu sitio web que complemente  y mejore el nivel de atención que prestas a los usuarios o a tus clientes.

Aquí te explico cómo hacerlo de forma sencilla y con una aplicación muy sencilla basada en inteligencia artificial:

Prepara tu Información: Antes que nada, asegúrate de tener a mano toda la información relevante sobre tu negocio, productos, servicios y las preguntas más frecuentes de tus clientes. Esta labor de recopilar información es muy importante para conseguir resultados aceptables y que el ChatBot cumpla las expectativas.

Accede a Chatbase y regístrate: Dirígete a la aplicación y crea una cuenta gratuita. Es rápido y sencillo por lo que la curva de aprendizaje es mínima.

 

 

 

 

 

 

 

Crea tu Chatbot Personalizado: Una vez dentro, comienza a crear tu propio chatbot. Sube toda la información que recopilaste previamente en formatos como PDF, DOCX, TXT o Excel. Este será el corazón de tu chatbot, así que asegúrate de que esté bien alimentado con datos.

 

 

 

 

 

 

 

Entrena a tu Chatbot: Ahora llega la parte divertida. Entrena a tu chatbot con toda esa información que subiste. Además, puedes agregar enlaces adicionales para brindar aún más detalles a tus clientes. ¡El chatbot se encargará de rastrearlos por ti!

 

 

 

 

 

 

 

Personaliza el Diseño: Dale un toque único a tu chatbot ajustando los textos y los colores para que combinen perfectamente con la estética de tu sitio web.

 

 

 

 

 

 

 

Intégralo en tu Web: Una vez que esté todo configurado y diseñado a tu gusto, simplemente copia y pega el código generado en tu sitio web. ¡Y listo! Tu chatbot estará en funcionamiento, listo para ayudar a tus clientes en cualquier momento.

 

 

 

 

 

 

 

Con este sencillo proceso, estarás ofreciendo un servicio de atención al cliente de primera categoría, sin tener que estar frente a la pantalla todo el tiempo.

Haz que tu sitio web sea aún más amigable con un Chatbot a medida

Customer Journey - Txema Daluz

Cómo aumentar la participación del cliente con tu marca: Estrategias

Estamos en un tiempo en el que la interacción y conexión con los consumidores se han convertido en elementos vitales en cualquier estrategia empresarial. Conseguir la participación activa del cliente con nuestra marca debe ser, por tanto, unos de los objetivos fundamentales de nuestro plan de negocio.

A continuación veremos con más detalle algunas estrategias que no solo involucran a los clientes, sino que también generan un impacto positivo en su percepción de nuestra marca, mejorando la fidelización y, por tanto, las ventas.

1. Personaliza la comunicación 🤝

La personalización en la comunicación con los usuarios ha evolucionado mucho en los últimos años. Actualmente la inteligencia artificial nos abre un montón de posibilidades en este sentido que nos permiten pasar de usar simplemente el nombre del cliente a enviar mensajes relevantes en el momento más adecuado.

En el ámbito del Email Marketing, la IA se presenta como una herramienta poderosa con la que poder guiar a los usuarios a través de experiencias completamente personalizadas, mejorando así la conexión con nuestra marca.

2. Comparte historias de clientes y usuarios 📢

En la era de las redes sociales, la autenticidad y la conexión emocional son más valiosas que nunca. Utilizando plataformas sociales, las marcas pueden compartir experiencias reales de clientes: desde historias inspiradoras hasta fotos y reseñas auténticas.

Esta estrategia no solo conecta con los usuarios, sino que también fomenta que compartan sus propias experiencias, convirtiéndolos en embajadores valiosos de nuestra marca.

3. Enfoque omnicanal 🌐

La presencia en diversos canales proporciona múltiples puertas de entrada y puntos de contacto para los clientes. Un enfoque omnicanal facilita la comunicación y mejora la accesibilidad de los usuarios.

Sin embargo, es crucial discernir qué canales son los más efectivos para nuestra audiencia y concentrar esfuerzos en aquellos que generan los mejores resultados.

Un elemento clave en esta estrategia es la inclusión de las llamadas a la acción (CTA) ya que es esencial para guiar a los usuarios hacia interacciones significativas.

4. Céntrate en la comodidad de los usuarios ⚙️

Facilitar la comunicación es esencial para evitar que las interacciones de los usuarios se queden a medio camino, es decir, debemos esforzarnos por simplificar los procesos de conexión, haciendo que sean rápidos y eficientes para reducir las posibilidades de que los clientes abandonen la interacción debido a complicaciones durante el proceso.

La estrategia se centra en proporcionar una experiencia sin complicaciones, asegurando que los clientes puedan acceder y conectarse con la marca de manera sencilla.

5. Conoce a tus clientes 🧑‍💻

La información es clave en la creación de contenido relevante. Entender a fondo a nuestros clientes permite adaptar la comunicación a sus preferencias. Desde tono y estilo hasta la elección de plataformas, conocer a la audiencia facilita la creación de contenido que impacte de manera efectiva.

La personalización basada en el conocimiento del cliente construye una conexión más genuina y duradera.

Podemos decir que implementar estas estrategias además de servir para involucrar a los consumidores, también ayuda a construir relaciones auténticas, significativas y que  se mantienen más en el tiempo.

La participación activa del cliente se traduce en una percepción positiva de nuestra marca y una fidelización más duradera lo que allana el camino hacia el éxito empresarial.

Aunque estas estrategias pueden ser desafiantes para muchas empresas pequeñas, no debemos olvidar que estos esfuerzos son sinónimo de una marca que además de vender productos o servicios, construye audiencias leales y comprometidas y que, al fin y al cabo, es lo que buscamos todos, ¿no?

community manager o gestor de redes sociales

Así vienen las Redes Sociales en 2024

El dinámico mundo de las redes sociales nunca deja de evolucionar, y el año 2024 no será la excepción. A medida que nos sumergimos en este nuevo año, presenciamos una oleada de tendencias y transformaciones en el panorama digital que están redefiniendo fundamentalmente la manera en que nos relacionamos en línea.

Algoritmos más precisos:

Los datos actuales arrojan una realidad irrefutable: el contenido en las redes sociales está saturando los canales de comunicación, lo que resulta en descensos notables en las interacciones y el alcance de las publicaciones.

Sin embargo, surge un punto de inflexión intrigante: ¡el engagement está en aumento!

Estas cifras ponen de manifiesto que los algoritmos, especialmente en plataformas clave como TikTok, Instagram y Facebook, están evolucionando hacia una mayor precisión. Ante el diluvio de contenido, los algoritmos se ven obligados a ser más eficientes, mostrando el contenido a audiencias más afinadas a sus intereses.

Este cambio conlleva un incremento en el engagement, aunque se observa una disminución en el alcance y las interacciones. ¿Será este el nuevo equilibrio en el complejo ecosistema de las redes sociales?

Calidad vs cantidad:

Emergiendo como una tendencia en alza, se vislumbra un cambio hacia la calidad del contenido por encima de su cantidad. Este cambio se hace patente, sobre todo, en plataformas como Twitch y LinkedIn. Ahora, la atención se enfoca en la creación de contenido de alto impacto y relevancia para cautivar a una audiencia inmersa en un mar de publicaciones.

Formatos de video en auge:

En el panorama audiovisual, los Stories, Reels y las transmisiones en vivo se están consolidando como los formatos más prometedores para el año 2024. El énfasis se coloca en la generación de contenido visual que resulte atractivo y capte la atención del usuario de manera instantánea.

Adaptación a algoritmos y cambios de plataforma:

La capacidad de adaptación se convierte en un elemento vital para mantener el compromiso en todas las plataformas. Mantenerse al día con los cambios en los algoritmos y las preferencias de la audiencia se erige como la clave para mantener la relevancia en el siempre cambiante mundo de las redes sociales.

Mayor participación en cuentas más pequeñas: la autenticidad se premia:

Contrariamente a la creencia general, se observa un aumento en la participación en cuentas más pequeñas. Esto resalta la importancia de la autenticidad y la conexión genuina en un entorno digital cada vez más abarrotado.

Conclusión:

El futuro de las redes sociales está definido por cambios significativos en la manera en que creamos, compartimos y consumimos contenido. Adaptarse proactivamente a estas tendencias emergentes se vuelve esencial para aquellos que aspiran a sobresalir en el vasto y competitivo mundo digital.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. política de cookies, Leer másplugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies